Fraudes Cibernéticos: Qué son y cómo prevenirlos

imagen hero article

Resumen

El fondo de emergencia es un ahorro aproximado de 3 a 6 meses de tu sueldo que sirve para estar cubierto financieramente ante algún imprevisto. Suena difícil de lograr, pero si tienes el hábito del ahorro podrás conseguirlo antes de lo esperado. Recuerda no utilizarlo en lujos, gustos o viajes, este fondo es un respaldo para solventar situaciones imprevistas.
imagen decorativa
imagen decorativa imagen decorativa

¿Qué son los ciberataques?

Los ciberataques son intentos maliciosos de infiltrarse en sistemas informáticos con el fin de robar información, sabotear operaciones o extorsionar a las víctimas. Estos ataques pueden ser llevados a cabo por hackers, cibercriminales organizados o incluso por grupos activistas. De hecho, México es el segundo país de Latinoamérica con más ciberataques con un 22.81% de los casos.
¿Has notado que últimamente varias personas han sufrido estafas por teléfono e internet?

Y es que ahora la mayoría de nuestros datos están conectados a la red. Por eso los fraudes cibernéticos se han convertido en uno de los principales riesgos a los que estamos expuestos. 

 

Un fraude es cualquier acto ilícito que busca obtener un beneficio económico o personal mediante engaños o manipulaciones. Cuando hablamos de cuestiones digitales, este tipo de fraudes se llevan a cabo a través de técnicas de ingeniería social o alteraciones a sistemas informáticos que manipulan a la gente para obtener información confidencial. Esto puede afectar tanto a personas como a grandes empresas y por eso es importante aprender a detectarlos. A continuación, te contamos cómo funcionan los fraudes cibernéticos y cómo puedes protegerte de ellos.

 

3 tipos más comunes de ciberataques

Paso
TITLE
DESCRIPTION
001-type_svg Anterior
001-type_svg Siguiente


Información que se solicita en un fraude cibernético
  • Datos bancarios (números de cuentas, contraseñas, códigos PIN).

  • Información personal (nombre, dirección, número de teléfono, fecha de nacimiento).

  • Datos de tarjetas de crédito o débito.

 

Credenciales o contraseñas de acceso a cuentas online, como redes sociales, servicios de correo electrónico o plataformas de compras.




Información que se solicita en un fraude cibernético
  • Datos bancarios (números de cuentas, contraseñas, códigos PIN).

  • Información personal (nombre, dirección, número de teléfono, fecha de nacimiento).

  • Datos de tarjetas de crédito o débito.

 

Credenciales o contraseñas de acceso a cuentas online, como redes sociales, servicios de correo electrónico o plataformas de compras.


¿Cómo solicitar un crédito en Consubanco?

En Consubanco contamos con un crédito personal que es descontado vía nómina para respaldar tus finanzas y así logres conseguir todo lo que te propongas. Si eres pensionado o jubilado del IMSS, o eres un trabajador activo del gobierno estatal o federal, o laboras en el sector salud o de educación ¡puedes encontrar el crédito ideal para ti!

 

Déjanos tus datos en este formulario y un ejecutivo se comunicará contigo para que puedas solicitar un crédito con nosotros.

 

imagen decorativa
imagen decorativa imagen decorativa



¿Tienes dudas? Te guiamos desde el medio que tú elijas:
Teléfono
800 800 32 24
Oficinas administrativas
Ver más