¿Cómo crear un presupuesto mensual para el ahorro?

Lo primero que debes hacer es entender cuánto dinero ganas y pierdes. Empieza con tus ingresos: suma todo lo que recibes cada mes, ya sea de tu sueldo, de proyectos externos, rentas o remesas. Cuando tengas claro el total, comienza a identificar tus gastos fijos. Es decir, aquellos pagos que no cambian y siempre los tienes que dar cada mes como renta, servicios básicos de agua, luz y gas, seguros o deudas.
Después piensa en tus gastos variables, los cuáles no cuentan con una cantidad fija y que cambian según tu preferencia como: comida, transporte, entretenimiento o compras personales.
Limita tus gastos variables a una cantidad adecuada para que no gastes más de lo necesario, pero ojo, no se trata de limitar tus gustos, administrarte mejor te ayudará a seguir invirtiendo en ti.
Lo ideal es que ahorres entre el 10% y el 20% de tus ingresos mensuales, pero esto puede variar dependiendo de tu situación financiera. Si estás comenzando a ahorrar o si tienes deudas, es recomendable empezar con un porcentaje más pequeño y aumentarlo conforme tus finanzas mejoren.
Una buena estrategia es establecer el ahorro como un gasto fijo y separar ese dinero antes de que te lo gastes en otras cosas. Ve ahorrando poco a poco, el objetivo es crear un hábito, no hacerlo perfecto desde el principio.
En Consubanco contamos con una cuenta de depósito que te brinda beneficios exclusivos como:
Recuerda que lo importante es saber usar las herramientas que realmente te ayuden a controlar tu dinero y a cumplir tus objetivos. La clave está en ser constante y revisar tu presupuesto regularmente para ajustar lo que no está funcionando sin necesidad de sacrificar tus gustos.
Una vez que hayas conseguido dominar el arte del ahorro, podrás pensar en mejorar tu salud financiera a través de inversiones, seguros y fondos de emergencia.
Haz clic en cada uno de estos temas para leer nuestros blogs y hacerte un experto en cada tema.
En Consubanco contamos con un crédito personal que es descontado vía nómina para respaldar tus finanzas y así logres conseguir todo lo que te propongas. Si eres pensionado o jubilado del IMSS, o eres un trabajador activo del gobierno estatal o federal, o laboras en el sector salud o de educación ¡puedes encontrar el crédito ideal para ti!
Déjanos tus datos en este formulario y un ejecutivo se comunicará contigo para que puedas solicitar un crédito con nosotros.